El título dado a la tertulia del pasado día 7 de mayo, alude a la situación de interrupción y suspensión de las actividades culturales en la Era del Coronavirus_19. Queríamos retratarla a través de la experiencia de los artistas invitados, Ignacio Goitia, Gonzalo Orquín, Esteban Villalta y Begoña Zubero, cómo viven un presente con exposiciones pospuestas o canceladas, con un futuro incierto y habitando en lugares que en algún caso, no les pertenece.
Como se expuso, la cultura no ha parado, sino al contrario, ha aumentado en su consumo, ostentando a ser el mejor recurso para sobrellevar las vidas en confinamiento. Hemos buscado en baúles y estanterías aquella película olvidada, aquel libro de poemas para el que nunca teníamos tiempo, y hemos comenzado a contemplar esa inmensidad de contenidos digitales presentes en nuestros dispositivos digitales.
Pero si lo evidente era lo digital, la cultura basada en eventos y espectáculos, aquella que requiere de un lugar físico y sin ningún distanciamiento social, ahora es catalogada como un peligro para la salud. La problemática que esta “nueva realidad” trae consigo, hace que todo el sistema anterior quede en suspensión y sin fecha de reinicio, apresurándonos a reinventar mecanismos para volver a tocar y ver un cuadro y admirar sus pinceladas, dimensiones y colores. Ver la colocación de una fotografía en un espacio que nos ofrece grandes dosis de abstracción y experiencias conceptuales que no son capaces de transmitir, imágenes encerradas en una pantalla.
MARGARITA RODRÍGUEZ IBÁÑEZ
Comentarios recientes